¡Ya han pasado más de 5 años desde que apareció en China una nueva infección conocida como coronavirus-2 o del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) que paralizó el mundo. Estalló en Wuhan y se extendió rápidamente a todos los rincones del planeta. Desde sus primeras fases, se observó que los nuevos pacientes con neumonía grave por coronavirus (NCP) presentaban alteraciones importantes en la coagulación sanguínea.

Desde Mego Afek, creadores de equipos de presoterapia tan populares en el ámbito médico como Lympha Press, se ha seguido muy de cerca esta problemática. Ya en 2020 se constataba que la prevalencia del tromboembolismo venoso (TEV) rara vez se mencionaba, a pesar de ser un riesgo relevante en este tipo de pacientes. Hoy en día, se sabe que estas complicaciones han tenido una incidencia palpable a nivel vascular, y es aquí donde soluciones la presoterapia pueden ayudar a prevenir y reducir los efectos circulatorios adversos.

Incidencia del Coronavirus en la trombosis venosa profunda

Tras comprobar que los pacientes afectados por esta infección también padecían trombosis en un número de casos más alto de lo habitual, se empezó a estudiar seriamente su relación.

¿Qué personas afectadas tienen más predisposición a sufrir trombosis?

Durante este tiempo, se han llevado a cabo estudios en colaboración con centros de investigación en Beijing y Wuhan para analizar la incidencia del virus en la TEV, es decir, en la trombosis venosa profunda (TVP) y en la embolia pulmonar (EP).

Estos estudios, realizados con personas de entre 32 y 91 años, demostraron que el grupo positivo en tromboembolismo venoso (TEV) tenía una media de edad más elevada que el grupo negativo. De hecho, se ha comprobado que el riesgo de trombosis es hasta 3 veces superior a partir de los 60 años.

También se observó que los casos con más complicaciones estaban vinculados a patologías previas, especialmente aquellas que afectan al sistema circulatorio como:

  • Diabetes: niveles altos de glucosa en sangre que hacen la sangre más densa.

  • Hipertensión: favorece la retención de líquidos y afecta negativamente al retorno venoso.

Recomendaciones para mejorar el sistema circulatorio

Como muestran los estudios realizados, las personas con el sistema circulatorio previamente alterado tienen mayor predisposición a sufrir trombosis.

¿Qué deberíamos hacer para minimizar ese riesgo?

Sería aconsejable que las personas con factores de riesgo activaran tanto su circulación sanguínea como la linfática, especialmente si llevan un estilo de vida más sedentario. Ya sea en casa o en centros especializados, es importante recuperar la velocidad y el buen funcionamiento del sistema circulatorio. De este modo, en caso de infección, se reducirían las posibles complicaciones.

Hoy se sabe que esta enfermedad deja secuelas importantes a nivel circulatorio en quienes la han superado. Por eso, en Mego Afek se sigue investigando desde el ámbito médico en protocolos de presoterapia en casa. En este sentido, el uso de equipos de presoterapia, como el Lympha Press PCD–51 ha demostrado ser de gran ayuda para reactivar la circulación y favorecer el drenaje linfático, contribuyendo a la mejora de estas secuelas.

Lympha Press®
PCD-51™

Diseñado para uso doméstico, es un equipo idóneo para llevarlo siempre consigo.

El papel de la presoterapia como tratamiento complementario

Desde CINCOS reconocemos el trabajo y dedicación de miles de profesionales sanitarios que estuvieron en primera línea durante esta crisis sanitaria.

Con el aumento de pacientes que necesitaron asistencia médica prolongada, soporte respiratorio y hospitalización, también ha crecido la necesidad de tratamientos complementarios como la compresión neumática intermitente, útil en la prevención de la trombosis venosa profunda.

En este ámbito, la presoterapia no solo se consolidó como una herramienta estética o de bienestar, sino también como una solución eficaz para tratar problemas circulatorios derivados de largas convalecencias, inactividad física o secuelas vasculares.

De ahí la creciente demanda de tecnologías como los equipos de presoterapia, tanto en entornos clínicos como en el propio hogar.

¿Quieres más información sobre nuestros equipos?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asistencia personalizada y empezar a ofrecer sus tratamientos en tu centro.

Deja un comentario

Artículos relacionados